viernes, 7 de noviembre de 2008

El Shabat o Sábado / Kabalat

El término Kabalat Shabat tiene varios significados. En primer lugar, por ejemplo, encontramos una designación similar en el caso de un guer, que es una persona que se convierte al judaísmo y que requiere kabalat ol maljut shamáyim, “asumir el yugo del reino celestial”. De manera similar, hay personas que ayunan en el día del yórzait (el aniversario del fallecimiento de algún deudo según el calendario judío), y esta decisión de abstenerse de ingerir alimentos en un día específico se denomina kabalat taanit. La tradición exige alguna acción o manifestación, ya sea de orden físico o intelectual, que demuestre la firme resolución de incorporarnos al día Shabat con todas sus implicaciones legales en lo referente a los diversos tipos de “trabajo” (treinta y nueve melajot) que están prohibidos durante ese día. El rezo de la noche de Shabat es considerado como una acción con la que nos incorporamos al día sagrado.
El segundo significado de este término se refiere a “ir a recibir al Shabat que se avecina”. Según el Talmud, los jajamim solían vestir sus más elegantes vestimentas en la víspera de Shabat. Rabí Janiná, relata el Talmud, les decía a sus compañeros, “vayamos a recibir a la reina Shabat”. Rabí Yanai respondía entonces: “ingresa, oh novia (Shabat), ingresa, oh novia”. Un milenio después, los Kabalistas de Tzfat salen al campo en la víspera de Shabat, recitando seis salmos (correspondientes a los seis días laborables de la semana) en el momento cuando el sol está por ponerse para dar inicio al día sagrado de descanso semanal. El dirigirse a las afueras de la ciudad para recibir al Shabat, (se solía recibir a visitantes muy importantes en esta forma), era su manera de mostrar respeto y ansiedad por el comienzo del día sagrado semanal.

En particular, Kabalat Shabat es el nombre que recibe la primera parte del servicio religioso del viernes en la noche. Este servicio consiste en el conjunto de los seis salmos mencionados anteriormente, añadiendo Lejá dodí, que es un poema compuesto por el místico Rabí Shelomó HaLeví Alkabetz y dos salmos adicionales (que incluye al salmo mizmor shir leyom haShabat).


Pynchas Brener

Kabalat Shabbat



SHABAT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario